¿Qué llevar en la mochila de tu hijo para contribuir a un futuro exitoso?
Actualizado: 29 ago 2019

A veces los detalles hablan más que las palabras y los niños son más perceptivos a reconocer las acciones que los padres hacen en torno a su desarrollo. En este regreso a clases te dejamos tres puntos clave que directa e indirectamente te ayudarán a demostrarles lo mucho que te importan al buscar encaminarlos hacia la excelencia, pues son 3 pilares de su vida presente y de sus futuros pasos.
1. Ayúdale a establecer hábitos y a ser consciente de ellos. Organiza tu tiempo adecuadamente para no descuidar su alimentación y ayudarles a formar hábitos saludables que puedan seguir a lo largo de su vida. Esto lo puedes hacer con acciones como:
· Proveerles alimentos que los nutran.
· Buscar opciones que sustituyan favorablemente la cantidad de sodio y azúcar de los alimentos comerciales o simplemente darles a conocer la gran variedad de frutas y verduras que existen.
Con estas medidas, no sólo los ayudarás de manera física sino que contribuirás a fomentar el valor de la responsabilidad al enseñarles que debes ser conscientes de lo que comen, sino que favorecerás el respeto y la aceptación al entender que deben cuidar su cuerpo empezando por consumir alimentos sanos y con la energía adecuada para realizar sus actividades y mejorar su desempeño escolar.
De igual forma, no descuides su actividad física, fomenta la práctica de algún deporte o un entorno dinámico en el que puedan ejercitarse con actividades que les gusten, hazles saber que el ejercicio contribuye a su bienestar.
2. Da el ejemplo. Recuerda que no puedes exigir más de lo que das y, si lo que buscas es que tus hijos estén comprometidos con su educación, debes enseñarles a que tomen con la debida importancia todo lo relacionado a ella. Muéstrales iniciativa al estar al pendiente y revisar que sus útiles estén en buen estado, sé creativo al congeniar con ellos y personalizar todo su material, respeta su individualidad y haz que los sientan como suyos para que generen empatía y un esfuerzo por cuidarlo.
3. Una comunicación asertiva genera seguridad. En ocasiones, los niños y jóvenes pueden llevar cosas que no están permitidas a la escuela y comprometen su seguridad, los padres deben estar alerta ante esto y una manera de prevenirlo es acercarse a sus hijos mediante una sana comunicación que les permita crear un ambiente de confianza y que los incentive a estar abiertos a escuchar sus consejos. Si hablas de manera clara y asertiva, aumentará la probabilidad de alejarlos de conducta de riesgo y ese debe ser uno de los compromisos más importantes al acompañarlos en su desarrollo integral.
Como padres, prestarles atención a estos detalles, asegurará que le están dando las mejores herramientas físico-cognitivas y socioemocionales a sus hijos y que, a partir de ellas, disfrutarán de múltiples beneficios porque podrán generar conductas que guíen sus acciones con sabiduría y les ayuden a ser la mejor versión de sí mismos. #FelizRegresoAClases #HabilidadesSocioemocionales #MamaSocioemocional #PapaSocioemocional