top of page
Buscar
  • LMST

¿Cómo enfrentar los miedos con ayuda de las habilidades socioemocionales?

La infancia es una etapa de cambios y en ella se viven distintos procesos en los que los niños necesitan apoyo. Uno de ellos es el miedo, sensación que aparece y se relaciona con lo menos esperado. El trabajo del adulto hacia el niño es el de volverse un guía capaz de comprenderlo, respetarlo y encontrar una manera de apoyarlo. El enseñarle la habilidad socioemocional de la valentía,será una excelente herramienta para auxiliar en esta tarea. Su enseñanza y aprendizaje sirve como un “escudo protector” al que los niños pueden recurrir cuando tienen miedo.

A continuación, te proporcionamos consejos para ser comprensivo y empático sobre cómo tratar el miedo:


1. No minorices: El restarle importancia al miedo que siente el niño, sólo hará que se sienta incomprendido y que no sepa cómo actuar ante el mismo, esto crea desorientación y dificulta el proceso de superación.


2. Escúchalo: Transmítele confianza y protección para que te cuente lo que siente, mientras más hablen al respecto, él podrá racionalizarlo en menor tiempo y logrará nombrar lo que siente; mientras que tú al percibir todo a detalle, lo comprenderás mejor y será más fácil saber cómo ayudarlo. Los niños se encuentran en un proceso de desarrollo y en la conformación de su mundo, por lo que están en una etapa en la que se enfrentan a muchas cosas que les son desconocidas y que deben esforzarse por entenderlas.


3. Reafirma su confianza con valor: Si un niño está consciente del significado de la valentía, y todo lo que conlleva el adquirir su aprendizaje, entonces podrá utilizarla para hacerle frente al miedo al sentirse seguro de sí mismo y con la capacidad suficiente para enfrentarlo.


4. Ve de lo general a lo particular: Cuando hablen, ayúdalo a delimitar a qué le tiene miedo, porque no es lo mismo temerle a la oscuridad en general que a un monstruo que vive en el clóset. El que logre sintetizarlo a su máxima expresión, le ayudará a tener una sensación de control y reconocer que él es más fuerte que el miedo.


5. Infórmate sobre su miedo: El miedo nace muchas veces del desconocimiento o de la falta de comprensión de algún tema o situación; por ello, mientras más información adquieras al respecto, más sabrás cómo actuar y orientar al niño en la explicación de su sentir.


6. Hagan una “lista de combate”: Trabajen en equipo y escriban formas en las que el niño puede hacer frente a lo que le tiene miedo. Elijan una opción y ayúdalo a ponerla en práctica.


El miedo es una sensación que aparece en diferentes escenarios a lo largo de nuestra vida y; por ello, debemos estar conscientes de sus implicaciones e intensidades. El papel que adquieren las habilidades socioemocionales al aprenderlas desde los primeros años, es el de equilibrar las emociones y generar el control necesario para analizar los estímulos externos y poder racionalizarlos para interactuar con ellos y afrontarlos de la mejor manera, como en el caso de la valentía que ayuda a aumentar la confianza, el ímpetu por atreverse a enfrentarse a lo que le teme y a reconocer las fortalezas que habita en el niño y que lo protegen al sobrellevar cuestiones difíciles de la mejor forma. El miedo, al ser inherente al estado natural del ser humano, seguirá visitando a los niños; sin embargo, con ayuda de la valentía y el acompañamiento de alguien mayor que funja como guía y orientador, el niño podrá enfrentarlo de la mejor manera y contribuirá a su sano crecimiento y desarrollo.



ACTIVIDAD: Te recomendamos esta actividad de valentía para niños de diferentes edades, puede llevarse a cabo en la escuela o en casa:

https://www.habilidadessocioemocionales.com/post/valent%C3%ADa-en-el-aula





48 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page