top of page
Buscar
  • LMST

Consejos para hablar sobre situaciones sensibles en el aula

Actualizado: 12 mar 2020


Existen algunos temas que son delicados, pero necesarios de tratar dentro de las aulas, especialmente con los alumnos más pequeños. El papel del docente influye al crear un espacio seguro donde los niños pueden informarse sobre estos temas de manera segura y en confianza. A continuación, te brindamos los siguientes consejos para que los tomes en consideración al momento de hablar en clase:


1.- Haz uso del lenguaje asertivo

Al hablar de temas difíciles es muy importante procurar una comunicación clara e inteligible para lograr informar en lugar de asustar, el uso de un lenguaje acorde a la edad de los alumnos hace que el mensaje que deseas transmitir tenga el impacto esperado. Usar “No” de manera impositiva, muchas veces demuestra no ser la mejor manera de tratar estos temas. Te invitamos a reflexionar cómo te comunicas con tus alumnos. Un ejemplo de lenguaje asertivo sería cambiar el “No vayan con extraños” por “Recuerden que nadie debería tratar de llevarlos a algún lugar sin el permiso de sus padres”.




2.- Fomenta, pero no fuerces la participación en clase

Es normal que algunos estudiantes no sean proclives a participar en este tipo de reflexiones en clase y hay que respetarlo. Lo mejor es crear un entorno confiable en donde mantengas una actitud positiva que aliente a los estudiantes a que participen para conocer su opinión.





3.- Demuestra un manejo responsable de la información

Explícale a tus alumnos que cuando ocurren estos acontecimientos es normal que reciban información tergiversada por parte de los medios de comunicación y más ahora, que vivimos en un mundo digital. Por lo tanto, es bueno que estén conscientes de que no siempre la información que reciben es cierta, muchas veces busca causar miedo o morbo, por lo que es mejor alentarlos a que cuestionen lo que leen mediante su sentido crítico y dejarles saber que pueden acercarse a ti cuando necesiten hablar sobre cualquier tema.


4.- Sé honesto al responder preguntas

Los niños se caracterizan por su gran curiosidad, por lo que a veces pueden llegar a sorprendernos con sus preguntas sobre estos temas. Lo mejor es pensar en una respuesta honesta que los alumnos entiendan para que logren disipar sus dudas o se informen responsablemente al respecto.



5.- Date el tiempo para reflexionar

Por la naturaleza de estos temas, pueden resultar que las reacciones de los niños no salgan según lo planeado. Si la plática se sale de control, es buen momento para retroceder y reflexionar a mayor detalle sobre puntos específicos del tema y saber cómo se sienten los estudiantes.


Exponer estos temas en clase sirve para concientizar a los alumnos sobre cómo la información influye en la toma de mejores decisiones.

También es muy importante fomentar vínculos con los padres de familia quienes son un gran pilar en el desarrollo de los alumnos y pueden contribuir en pro de un mejor entendimiento del mundo en el que vivimos. La conformación de una comunidad educativa fortalece el reforzamiento de los niños para que hagan frente a cualquier reto y construyan una vida exitosa.


Luisa Medina Sánchez de Tagle

Coordinadora Académica & Digital Content

CENFOVA

lmedina@cenfova.com


78 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page