top of page
Buscar

Consejos para integrarte a una nueva escuela

Actualizado: 23 ago 2019





Ansiedad, alegría, preocupación o incluso miedo, son algunas de las emociones que puedes reconocer al momento de pensar en ingresar a una nueva escuela, esta acción trae un nuevo comienzo y es normal que esté llena de muchas expectativas y nuevos retos. Para ayudarte a enfrentar este cambio de la manera más positiva, te traemos 10 consejos clave a tomar en cuenta:


  • Conoce tu entorno. No puedes sentirte parte de un lugar que no conoces. Reconoce todo lo que tu nueva escuela puede ofrecerte.

  • Trata con amabilidad a los demás. Sé respetuoso, nunca sabes quién resultará ser tu próximo maestro, compañero o amigo.

  • Date la oportunidad de conseguir nuevos amigos: Sé tú mismo y recuerda que no necesitas decir mentiras para impresionar a los demás, platica con distintas personas y deja que te conozcan, nunca sabes qué podrías aprender de ellos.

  • Recuerda estar tranquilo: Es normal que las personas te quieran conocer el primer día, no te pongas nervioso si alguien se acerca a hablarte, confía en ti mismo y no olvides hacer contacto visual para que noten que les prestas atención. Recuerda que tú no tienes control sobre lo que los demás piensen de ti, pero sí sobre lo que consideres que es cierto.

  • Que no te dé pena pedir ayuda. Estas en un lugar nuevo y es normal que desconozcas la dinámica de muchas cosas, acércate a tus compañeros y maestros para que te orienten cuando lo necesites. Preguntar es el acceso al aprendizaje.

  • Participa en las actividades extracurriculares. Si te es posible, investiga qué actividades se ofrecen en tu escuela y participa en las que más te gusten, además de ampliar tu círculo social tendrás la oportunidad de realizar actividades que te ayuden a complementar tu proceso formativo.

  • Recuerda tener medios de contacto alternos de tus compañeros. Por cualquier cosa, procura conseguir el número telefónico de alguno de tus compañeros por si un día faltas a clase o necesitas ayuda extra con algún tema, esta acción es muy importante porque no sabes cuando la necesitarás.

  • Establece límites. A veces al entrar a una nueva escuela uno busca caerle bien a todo el mundo y tiende a “trabajar de más” para conseguirlo… respira. Recuerda que lo mejor que puedes hacer es ver tu crecimiento integral como prioridad. Procura construir relaciones sanas y júntate con aquellos que te ayuden a ser una mejor versión de ti mismo.

  • Sabemos que todos los cambios pasan por un proceso de adaptación y que cada uno lo hace a su debido tiempo y según su forma de ser; sin embargo, estos consejos buscan ser un refuerzo positivo para que construyas un entorno respetuoso y pacífico que impulse tu crecimiento.




Los papás deberían saber qué…


En este regreso a clases, ustedes también son una parte importante de este cambio, para facilitarles la transición a los niños y jóvenes es importante hacerlos sentirse seguros al demostrarles confianza y hacerles saber que están preparados para enfrentar cualquier reto que se les presente. Por su parte, tres acciones que pueden llevar a cabo como apoyo de integración serían:

Dense tiempo para conocer a detalle todo lo que la escuela puede ofrecerles a sus hijos, conozcan sus bases, sus objetivos y a los miembros administrativos y docentes de la comunidad escolar. Revisen con anticipación si en el colegio se imparten actividades de inducción y permitan que sus hijos participen para que comiencen a acostumbrarse al clima escolar.

Establezcan un horario semanal en el que sepan cómo administrarán su tiempo, tomen en cuenta las actividades extracurriculares y sus pendientes para comenzar a crear una dinámica familiar, esto ayudará a los niños a sentir la seguridad de que, a pesar de enfrentarse a una situación nueva, su entorno es fuerte.


La regla de 15´,

Aparten al día, 15 minutos para alejarse de cualquier medio de distracción y enfóquense en escuchar a sus hijos, creen un ambiente de confianza y esfuércese por darles consejos útiles. La comunicación es fundamental para reconocer verdaderos pensamientos y necesidades, necesitan de los padres tiempo de calidad. Recuérdenles que, pueden recurrir a ustedes cuanto lo necesiten, compartan alguna de sus experiencias o procuren que alguien conocido o de la familia hable con ellos para que sepan que alguien más se ha sentido como ellos.

Por último, no olviden transmitirles a sus hijos que el enfrentarse a situaciones desconocidas usualmente genera una respuesta de estrés o preocupación, pero que, en lugar de ceder ante ello, es mejor que reconozcan sus emociones, aprendan a nombrarlas y que no olviden que es mejor que vean a la escuela como el lugar que les permite ampliar su círculo social y su capacidad intelectual.

287 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page