top of page
Buscar

El enfoque de las habilidades socioemocionales en la Nueva Escuela mexicana

Actualizado: 25 sept 2019

Nos encontramos en una etapa de grandes cambios para la educación en México y una de las cuestiones que más preocupa es saber qué importancia se le dará a la educación emocional en el Nuevo Modelo Educativo. El gobierno reconoce que los niños y jóvenes se encuentran en un ambiente de violencia, drogas, bullying, etc., distintos factores que les generan ansiedad y miedo al fracaso al saberse en un futuro incierto. Es por ello, que se dio a la tarea de responder cómo enfrentar estos elementos que afectan la salud mental y condicionan el entorno de los niños y jóvenes.



La Secretaria de Educación Pública propone soluciones a través de los proyectos contenidos en las leyes de implementación normativa del Acuerdo Educativo Nacional “La Nueva Escuela Mexicana”, al establecer la búsqueda de una educación con valores, interesada por preservar los derechos humanos y promover la equidad educativa; a través de la formación de ciudadanos que tendrán desarrollada su autoestima, su sentido comunitario, orgullo por su identidad cultural y étnica y un profundo amor por México.


En estas leyes se observa un esfuerzo educativo enfocado en los estudiantes porque se le da mayor importancia a su desarrollo cognitivo, físico y emocional en un entendimiento integral de su formación como seres humanos, con base en una orientación que eduque para la vida, al buscar que a través del desarrollo de sus capacidades logren alcanzar su bienestar y contribuyan al desarrollo social.



Las habilidades socioemocionales en este nuevo enfoque se encuentran presentes en los valores que se buscan inculcar dentro de los planteles educativos y al procurar la participación de los padres de familia y los maestros en el proceso educativo de los niños menores de edad, promoviendo una integración entre las familias y la comunidad.


Formaremos mexicanas y mexicanos honestos e incorruptibles. Las Maestras y los Maestros de la Nueva Escuela Mexicana deben asimilar esta filosofía para que se practique y se viva en la escuela, y desde ahí, permee a toda la comunidad.

Los valores que reconoce este Modelo, son aquellos derivados de los derechos humanos que buscan fortalecer la convicción de las niñas y los niños a favor de la honestidad, la libertad, el respeto, la tolerancia, entre otros, ya que promueven una cultura de paz y forjan parámetros sanos de convivencia. A través de estas acciones, La Nueva Escuela Mexicana pretende prevenir, atender y erradicar la violencia en el entorno escolar.

Una acción que integra los objetivos del Modelo Educativo en donde se observa el fortalecimiento de la convivencia familiar y la relación entre la escuela y la comunidad en los niños y adolescentes en la ruta para el cambio curricular en la Educación Básica es la que se plantea en el calendario del ciclo escolar 2019-2020, a través del análisis y la comprensión del significado de los acontecimientos que han marcado las transformaciones de México: el inicio de la Independencia, la Revolución, la promulgación de la Constitución, el día de la bandera, la expropiación petrolera, el natalicio de Benito Juárez, el día del trabajo, el aniversario de la Batalla de Puebla y el día del maestro. A través de estos acontecimientos se crean actividades reflexivas enfocadas a una cultura de paz y de ciudadanía en las que, mediante el análisis histórico, sobresalen los valores principales que deben adquirir los niños en educación básica y que, en su implementación, busquen fomentar la comunicación entre los miembros de la familia al pasar tiempo juntos, con la intención de generar un ambiente favorable para el aprendizaje de los alumnos y la responsabilidad compartida entre la escuela y la familia en la educación de los niños.



Las habilidades socioemocionales, continúan siendo un factor clave en la educación en México, y con mayor razón ahora que se inculcan a través de la enseñanza de valores, por lo que se augura que en esta nueva etapa de la educación en México, su papel seguirá siendo formativo desde una perspectiva histórica que promueva un balance entre la recuperación de tradiciones y el reconocimiento de los avances que se han dado en un país que busca fomentar el desarrollo de niños y jóvenes capaces de hacerle frente a su entorno y de colaborar por el bienestar de la sociedad.

10.837 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page