top of page
Buscar
  • LMST

Las narrativas socioemocionales como modelo de aprendizaje

Actualizado: 29 nov 2019


El aprendizaje de habilidades socioemocionales por medio de la literatura, es una estrategia didáctica altamente efectiva porque ha demostrado que los niños que aprenden por medio de narrativas socioemocionales, logran conectarse de manera inmediata al concientizar la capacidad de comprender y empatizar con el significado de las habilidades que se les enseñan y, a su vez, identificarse con el entorno en donde se desarrollan la historias para convertirse en modelos situacionales de conducta.

La narrativa puede definirse bajo dos conceptos: el primero la refiere como un conjunto de escritos utilizados para la enseñanza y el aprendizaje, mientras que el segundo, describe su uso terapéutico al construir relatos con la intención de expresar alguna experiencia que da cuenta de la forma de pensar de las personas, logrando entrever su uso como guía al aleccionar y llevar a los niños a la autorreflexión al comparar su conducta con la de los personajes.

Una de las ventajas de utilizar las narrativas socioemocionales como modelo de aprendizaje, es que permiten adecuar los conceptos que pueden resultar abstractos o difíciles de explicar al público infantil, como la idea de empatía o el significado de toma de decisiones, conceptos que implican distintos niveles de entendimiento tanto para el docente como para los alumnos, quienes podrían comprenderlo mejor a través de formas más dinámicas de expresión. Debido a esto, los personajes en el mundo narrativo y socioemocional cobran gran relevancia al resaltar sus características y ser los mensajeros de los indicadores socioemocionales que se desea explicar al público infantil, ayudándose de la construcción de una historia entretenida que busque relacionarlos con lo que están aprendiendo.

La metodología Cloud9World hace uso de esta estrategia didáctica, porque es una herramienta de fácil entendimiento, ayuda a que los niños se reconozcan en los personajes o los relacionen con algún conocido, al sentirse identificados es más fácil que se comprometan con el aprendizaje de la habilidad y pueden recordar más fácilmente lo que aprendieron debido al interés en la historia.



Una de las características más importantes de este programa es el ambiente narrativo en donde hacen partícipes tanto a niños como a animales; a primera vista, podría parecer como una estructura de fábula, pero no, porque la construcción de las narrativas del programa es más profunda y busca llevar el proceso aleccionador a otro nivel, lo guía hasta un parámetro de cambio conductual. Cloud9World decidió introducir animales porque son personajes atractivos para la edad de implementación del programa y fungen como personajes objetivos, que, por naturaleza, no tienen la capacidad de emitir juicios de valor ni de ser juzgados. Por ello, es más fácil que en las historias los niños generen empatía con ellos y estén dispuestos a expresarles cómo se sienten y las circunstancias a las que se enfrentan, y a su vez, los animales pueden emitir su opinión y aprovechar para instruirlos en la habilidad socioemocional que les ayudará a resolver las situaciones que se les presentan.


En cuanto a la aplicación de las narrativas socioemocionales, pueden implementarse con facilidad dentro del aula y fuera de ella, en casa; por ejemplo, les permite a los padres participar en la educación de sus hijos al poder establecer dinámicas en conjunto, logrando asegurar tiempo de calidad.

Dentro del aula, los niños al presentarse ante un método que puede adaptarse al trabajo grupal e individual, les genera un acompañamiento integral y un enfoque participativo que les muestra un modelo de conducta alcanzable para todos.

La literatura es uno de los elementos más provechosos para la adquisición del aprendizaje; por ello, el implementar estrategias, a partir de esta materia, demuestra una forma práctica, interesante e innovadora para promover el desarrollo de las habilidades socioemocionales de los niños y jóvenes en México.

302 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page