top of page
Buscar

Los 7 tips de habilidades socioemocionales para maestros

Las habilidades socioemocionales son, de acuerdo a CASEL (Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning), como el proceso en el que las y los niños y adultos:


  • Adquieren y aplican efectivamente los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para comprender y manejar las emociones.

  • Saben establecer y lograr metas positivas.

  • Aprenden cómo sentir y mostrar empatía por los demás y tomar decisiones responsables.[i]

En resumen, las habilidades socioemocionales son la metodología para aplicar los valores universales en las diversas situaciones de la vida. Es una manera sencilla de implementar e interiorizar valores de sana convivencia humana en las actividades diaria, hasta que esto se haga un hábito donde el valor se viva cotidianamente.


Para los maestros actualmente, resulta complejo formar en dichas habilidades, pues encuentran como primer obstáculo que los valores en los que se construye el mundo actual que son libertad, relativismo y autonomía. Esto determina un reto, pues la libertad sin responsabilidad genera libertinaje; y la autonomía sin bondad, egoísmo.


Así, es importante conocer cómo formar alumnos en base a los valores universales, para que puedan construir sus habilidades socioemocionales y así tener un mejor clima laboral, evitar situaciones de riesgo y en un futuro cercano tener mejores aptitudes para el futuro laboral.


Los 7 tips para maestros son:

1. Ser congruentes. Los alumnos actuales buscan líderes congruentes a quienes seguir, pues el respeto hoy se gana en base a lo que observan en nuestras conductas.

2. Mostrar empatía. Cuando nos comunicamos en la base sensible del alumno, que comienza con la escucha activa, logramos mostrar empatía y compasión a un nivel profundo, incrementando el liderazgo.

3. Ser justos. Recordar en todo momento cumplir las sanciones o premios que se prometan a los alumnos para tener un liderazgo fuerte frente a grupo.

4. Hablar con la verdad. Cuando reconocemos a los alumnos en base a la verdad, existe una alta tendencia hacia el compromiso, el respeto y la cooperación de grupo.

5. Interesarse en los alumnos. Cuando existe un interés genuino en los alumnos, la bondad y la generosidad aflora y se convierte en un clima escolar positivo.

6. Cuidar el lenguaje. Los alumnos actuales son muy susceptibles a las palabras y bromas que puedan ser tomadas de una forma incorrecta, por ello cuidar la formalidad, es básica para una sana convivencia entre alumnos y maestros.

7. Habla bien de tus alumnos. Cuando hablas bien de tus alumnos con otras personas, se genera un buen ambiente que favorece la sana convivencia a todo nivel.

Con estos tips para maestros, podemos garantizar la creación de un ambiente que favorezca la formación de habilidades socioemocionales y que poco a poco el clima escolar sea positivo y prevalezca un ambiente de diálogo asertivo, convivencia empática y respeto fundamental, generando así los indicadores de paz positiva.


¿Quieres saber cómo hacerlo? Consulta más información en www.cloud9worldmexico.com, estaremos felices de apoyarte con tu labor.


#MaestroSocioemocional

#InfanciaSocioemocional

[i] Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning (CASEL) que ha definido las habilidades socioemocionales para el aprendizaje desde hace dos décadas y colabora con los expertos en la materia para dar soporte a escuelas en todos los países para dar a conocer la investigación, guías y políticas en la educación en habilidades socioemocionales para favorecer el aprendizaje.

207 visualizaciones

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page