Actualizado: 31 may 2019
Las habilidades socioemocionales son, de acuerdo a CASEL (Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning), como el proceso en el que las y los niños y adultos:
ü Adquieren y aplican efectivamente los conocimientos, actitudes y habilidades necesarias para comprender y manejar las emociones.
Saben establecer y lograr metas positivas.
Aprenden cómo sentir y mostrar empatía por los demás y tomar decisiones responsables.[i]

En resumen, las habilidades socioemocionales son la metodología para aplicar los valores universales en las diversas situaciones de la vida. Es una manera sencilla de implementar e interiorizar valores de sana convivencia humana en las actividades diaria, hasta que esto se haga un hábito donde el valor se viva cotidianamente.
Para los padres de familia actuales, resulta complejo formar en dichas habilidades, pues encuentran como primer obstáculo que los valores en los que se construye el mundo actual son libertad, relativismo y autonomía. Esto determina un reto, pues la libertad sin responsabilidad, genera libertinaje; y la autonomía sin bondad, egoísmo.
Así, es importante conocer cómo formar hijos en base a los valores universales, para que puedan construir habilidades socioemocionales y así tener un mejor ambiente familiar, evitar situaciones de riesgo, y en un futuro cercano, tener mejores aptitudes laborales.
Los 7 tips para maestros son:
1. Ser congruentes. Los hijos quieren seguir a sus padres, necesitan tener a quien seguir, pero para ello es indispensable que los padres hagan lo que dicen y sean los primeros en obedecer las reglas que ponen en casa. El respeto y obediencia se generan en base a lo que los hijos observan en las conductas de sus padres.
2. Mostrar empatía. El primer ingrediente de la empatía es escuchar con atención, con ello logramos que los hijos también escuchen, así al sentirse escuchados y comprendidos, se abrirán de corazón comunicando sus profundos miedos e inquietudes, dando oportunidad a sus padres de ejercer su liderazgo y guiarlos adecuadamente.
3. Ser justos. Recordar en todo momento que las sanciones o premios que se prometan a los hijos, se deben cumplir tal cual, para tener un liderazgo fuerte frente a ellos fomentando la justicia en casa.
4. Hablar con la verdad. Cuando reconocemos a nuestros hijos se requiere que sea en base a la verdad, cuando halagamos cosas falsas, la credibilidad de los hijos se reduce ante sus padres y se genera una idea de “no creer” lo que ellos dicen. Por el contrario, cuando siempre se habla con la verdad, existe una alta tendencia hacia el compromiso, el respeto y la cooperación familiar.
5. Interesarse en los hijos. Cuando existe un interés genuino en los hijos, la bondad y la generosidad aflora y se convierte en un ambiente familiar positivo. Cuando un hijo siente que sus padres no tienen tiempo de escucharlo, se crea una idea de no ser importante, pues si no lo es para sus padres no lo será para nadie más.
6. Cuidar el lenguaje. Los niños, niñas y jóvenes actuales son muy susceptibles a las palabras y bromas, éstas pueden ser tomadas de una forma incorrecta, por ello cuidar las formas y lo que se dice, es básico para una sana convivencia entre padres e hijos. Las groserías y las etiquetas “eres un…”, destruyen la autoestima y generan bajas habilidades socioemocionales.
7. Habla bien de tus hijos. Cuando críticas a tus hijos, frente o detrás de ellos, se hacen heridas emocionales profundas que detonan resentimiento, que puede ir generando baja comunicación entre padres e hijos, malos tratos y un ambiente hostil. Por el contrario, hablar bien de los hijos los llena de amor hacia sus padres y de confianza en la vida, al saber que sus padres confían en ellos y esto favorece las habilidades socioemocionales.
Al seguir los “tips socioemocionales para padres de familia”, podemos garantizar un ambiente familiar sano que favorezca la formación de habilidades socioemocionales. El diálogo asertivo, la convivencia empática y el respeto fundamental, serán los factores que vayan generando indicadores de paz positiva. La paz positiva es estar activamente creando acciones de paz.
¿Quieres saber más sobre cómo formar habilidades socioemocionales? Consulta más información en https://www.cloud9worldmexico.com, estaremos felices de apoyarte con tu labor.
[i] Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning (CASEL) que ha definido las habilidades socioemocionales para el aprendizaje desde hace dos décadas y colabora con los expertos en la materia para dar soporte a escuelas en todos los países para dar a conocer la investigación, guías y políticas en la educación en habilidades socioemocionales para favorecer el aprendizaje.